Psicólogos

Ps. CAROLINA DAROCH SOUYRIS
Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Terapeuta Familiar y de Pareja del Instituto Chileno de Terapia Familiar (ICHTF). Coordinadora de la unidad de pareja situacional y miembro del Departamento Psicosocial del ICHTF. Con mas de 10 años de experiencias en terapia de pareja y con familias que presentan problemáticas de riesgo psicosocial.

Ps. FELIPE SOTO MORALES

Ps. CLAUDIA CHOMALÍ GALLARDO

Ps. CAROLINA BÁEZ HERNÁNDEZ

Ps. GREGORIO VALENZUELA GAMBI

Ps. PAOLA DAVANZO CORREA

Ps. CLAUDIA ROJAS ALTMANN

Ps. ANDRÉS ROJAS VERDUGO
Psicólogo Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Psicología Clínica Mención Psicoanálisis (Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA y UAI). Diplomado “Estructuras psicosomáticas y anoréxicas” (ICHPA). Especialista en la atención individual y grupal de pacientes jóvenes y adultos, en el ámbito privado y en la red pública del Servicio de Salud Occidente. Experiencia docente en pregrado de Psicología en Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro asociado de INEBRIA (International Network on Brief Interventions for Alcohol & Other Drugs) y SSA (Society for The Study Of Addiction).

Ps. MÓNICA SPIES BARREIRO

Ps. FELIPE MUÑOZ EMALDIA

Ps. MACARENA LÓPEZ MAGNASCO

Ps. Matías Gutiérrez Espinoza
Psicólogo clínico, de orientación psicoanalítica, UNAB. Magíster en Clínica, con Mención en Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas, UNAB. Especialista en el tratamiento de personas con problemas adictivos, particularmente en la red pública del Servicio de Salud Sur y Occidente.
Diplomado Psicoterapia de Adicciones y Patología Dual, Instituto Salamanca y Sociedad Chilena de Salud Mental. Diplomado Estrategias de Intervención con Adolescentes por Consumo de Drogas, IACC. Postítulo Trastornos Severos de Personalidad, Universidad de Valparaíso. Postítulo Psicoterapia Psicoanalítica Adultos, UCEN. Postítulo Trauma y Psicoanálisis Relacional, ILAS.
Asociado a Capítulo Chileno de IARPP y miembro Sociedad Española de Patología Dual.
F.A.Q - Preguntas frecuentes respecto del tratamiento de Nevería
Nevería es un centro de tratamiento ambulatorio, que cuenta con un equipo de psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de la salud mental. Existen cuatro modalidades de tratamiento, de distinta intensidad: el Programa Individual, el Básico, el Avanzado y el Intensivo. En los tres últimos, la terapia de grupo comporta un rol muy importante. La decisión de qué programa es el más adecuado para el paciente se hace durante la etapa de evaluación.
Esta información le será enviada por mail. Para ello se le solicitará su número de teléfono y su dirección de correo electrónico.
Los pacientes motivados a mejorarse tienen un alta probabilidad de éxito. De hecho, muchos pacientes logran sus metas con el tratamiento.
Esto sucede a menudo. Lo que ofrecemos en estos casos es que vengan los familiares a una sesión con un psiquiatra o psicólogo. En esa reunión se evalúa la situación y se diseña un plan de acción para enfrentar cada caso.
Nevería ha desarrollado un modelo básicamente ambulatorio para tratar y resolver los motivos de consulta por los que acuden nuestros pacientes. En el caso de ser necesaria una hospitalización, existe un convenio con una clínica psiquiátrica cercana.