Psiquiatras

Dr. GIANNI CANEPA LOWEY

Dr. MARIO HITSCHFELD ARRIAGADA
Mario Hitschfeld es médico psiquiatra formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (pregrado) y en la Universidad de Valparaíso (postgrado). Luego cursó un post-doctoral fellowship en adicciones en Clínica Mayo, Rochester, EE.UU. Ha recibido premios como investigador joven de la Academia Americana de Psiquiatría de Adicciones (AAAP) y de Clínica Mayo. En su rol de investigador actualmente dirige un Fondecyt centrado en el estudio de las adicciones con énfasis en alcoholismo. Además se desempeña como jefe de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Sótero Del Río y es el director del Capítulo de Adicciones de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn). Jefe del Programa Adolescentes

Dr. GONZALO ACUÑA GUTIÉRREZ
Médico Psiquiatra, formado en Instituto Psiquiátrico “José Horwitz Barak”. Terapeuta de orientación psicoanalítica. Terapeuta familiar y de parejas (Instituto Chileno de Terapia Familiar). Magíster en Adicciones, Universidad de Londres, Hospital Maudsley. Ex-jefe de la Unidad de Drogodependencias del Instituto Psiquiátrico “José Horwitz Barak”. Experiencia clínica en Comunidad Terapéutica y en la Unidad de Adicciones de la Universidad Católica. Director del Diplomado de Adicciones de SONEPSYN (2009) y de los Diplomados de Adicciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010-2014). Miembro de IARPP Chile. Miembro de la red ILAS.

Dr. MARCOS PEÑAILILLO ESCÁRATE
Médico Psiquiatra de la Universidad de Santiago de Chile, con formación en Psiquiatría Comunitaria en el Hospital Barros Luco Trudeau. Diplomado en la Universidad Católica de Chile en tratamiento de Adicciones, con más de 10 años de experiencia laboral en el campo. Diplomado en Salud Pública y Neuropsiquiatría en la Universidad de Chile. Referente en Salud Mental del Servicio Metropolitano Norte, coordinador de programa de formación de especialistas en salud mental para el mismo servicio. Experiencia en Psiquiatría de Enlaces en Hospital San José (2016-2019). Actualmente cursando Diplomado de Filosofía en las Neurociencias Cognitivas.

Dr. Cristián Osorio Godoy
Médico cirujano de la Universidad de Chile. Postítulo en Psiquiatría Universidad de Chile Instituto Psiquiátrico Horwitz Barak de Santiago. Doble diplomado en Psiquiatría Forense UDD. Diplomado en Psicosis Esquizofrénicas y afines U de Chile. Diplomado en Manejo Clínico de las Adicciones P.U. Católica de Chile. Advanced Forensic Psychiatrist, Queens University, Canada. Amplia experiencia en trabajo en adicciones en Cosam, Hospital de Día y en UPFT de las ciudades de Iquique y Arica con patología dual grave. Más de 20 años de experiencia como psiquiatra.
F.A.Q - Preguntas frecuentes respecto del tratamiento de Nevería
Nevería es un centro de tratamiento ambulatorio, que cuenta con un equipo de psiquiatras, psicólogos y otros profesionales de la salud mental. Existen cuatro modalidades de tratamiento, de distinta intensidad: el Programa Individual, el Básico, el Avanzado y el Intensivo. En los tres últimos, la terapia de grupo comporta un rol muy importante. La decisión de qué programa es el más adecuado para el paciente se hace durante la etapa de evaluación.
Esta información le será enviada por mail. Para ello se le solicitará su número de teléfono y su dirección de correo electrónico.
Los pacientes motivados a mejorarse tienen un alta probabilidad de éxito. De hecho, muchos pacientes logran sus metas con el tratamiento.
Esto sucede a menudo. Lo que ofrecemos en estos casos es que vengan los familiares a una sesión con un psiquiatra o psicólogo. En esa reunión se evalúa la situación y se diseña un plan de acción para enfrentar cada caso.
Nevería ha desarrollado un modelo básicamente ambulatorio para tratar y resolver los motivos de consulta por los que acuden nuestros pacientes. En el caso de ser necesaria una hospitalización, existe un convenio con una clínica psiquiátrica cercana.